News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín 1 junio 2009
Nº 200 - 01 Jun 2009
Breves
Los costes laborales unitarios (3,1%) crecerán en España el doble que la media europea (1,6%).
La electricidad verde supuso el 17% en el 2000, casi un 3% más que el año anterior.
Aumenta el nivel educativo de la población europea; España con un 20,4% de la población con educación superior está por debajo de la media (20,5%).
El 25% de las PYMEs industriales españolas de menos de 50 empleados, cuenta con una página web y dos de cada tres tienen acceso a Internet.
Aprobada la Directiva de promoción de la electricidad con energías renovables
El pleno del Parlamento Europeo aprobó el 4 de julio, la Directiva sobre la promoción de la electricidad a partir de fuentes de energía renovables. Esta Directiva tiene un doble objetivo: contribuir a respetar el Protocolo de Kyoto y duplicar la parte de energía renovable en el consumo de energía interior bruta en Europa, para que ésta pase de ser del 6% actual al 12% en 2010. La Directiva obliga a los estados miembros a marcarse una meta nacional de producción de electricidad procedente de fuentes de energías renovables, que sea coherente con la que se ha fijado de reducción de emisiones de CO2. España, que en 1997 tenía un 19,9% de la electricidad procedente de energías renovables, se ha marcado un objetivo del 29,4% para 2010.
Adhesión mayoritaria al Convenio de Regularización de Vertidos del Sector Papelero
ASPAPEL acaba de presentar al Ministerio de Medio Ambiente el primer informe de seguimiento del Convenio firmado en enero del 2000 entre ambas instituciones, por el que se define el Plan Sectorial para la Regularización y Control de Vertidos de la Industria Papelera. El informe destaca el alto grado de adhesión voluntaria de las empresas a dicho programa, que asciende al 76% de la producción adherible. También se cuantifica el esfuerzo inversor de las empresas participantes para adecuarse a los límites establecidos en el Convenio. En un futuro inmediato se persigue extender el ámbito del convenio más allá de lo establecido inicialmente para maximizar su alcance y beneficios.
Miquel y Costas invierte 3.100 Mpts entre los años 2001 y 2002
Miquel y Costas & Miquel ha puesto en marcha un programa de inversiones que abarca los años 2001 y 2002, por un montante de 3.100 Mpts. Entre las realizaciones previstas destacan un nuevo generador de vapor en Mislata, un edificio para la fábrica de libritos en Capellades y el aumento de cocción y refinado en Tortosa. También acometerá el diseño, implantación y puesta en servicio del anillo de redes y su interconexión entre las plantas.
La primera planta de España de extracción de fibra de kenaf se instalará en Albacete
Las obras de la primera planta española de transformación de kenaf (fibra vegetal entre cuyos usos está la fabricación de papel de alta calidad) se iniciará el próximo mes de septiembre en Albacete. La empresa británica Kafus International invertirá más de 55.000 Mpts en la construcción de tres plantas transformadoras de kenaf: extracción de la fibra, conversión en panel ligero (para revestir automóviles y aeroplanos) y fabricación de papel. La cosecha de kenaf en Albacete se prevé será este año de alrededor de 10.000 ton.
Proyectos de I+D en la industria papelera europea
El Comisario Europeo de Investigación se refirió en rueda de prensa a las inversiones en I+D realizadas en la industria papelera, en las que la CE, desde 1989, ha invertido 130 M€ en un centenar de proyectos, de los que una treintena están todavía desarrollándose o acaban de empezar. De esta manera se está contribuyendo a mantener, modernizar y mejorar la posición de la industria europea dentro de un mercado mundial muy competitivo. La industria papelera europea factura 400.000 M€, da empleo directo o indirecto a 4 millones de personas, en más de 1.000 empresas.
La Presidencia belga presenta sus prioridades en materia de Medio Ambiente
La presidencia belga presentó el 13 de julio en la Comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo, los principales temas que guiarán la política de la Unión durante los seis meses previos a la presidencia española. Se destacó, en cuanto a producción y consumo sostenible, la importancia de acelerar la revisión de la Directiva sobre envases antes de fin de año, así como el diseño de nuevas medidas en el ámbito del consumo, e impulsar la adopción de una posición común que regule la trazabilidad y el etiquetado de los productos elaborados con organismos genéticamente modificados. La presidencia belga planea volver a colocar en la agenda la adopción de un régimen fiscal para la energía y el medio ambiente.
Bruselas potencia la publicación de datos ecológicos en las memorias
La CE ha recomendado a los Estados miembros que fomenten la publicación de cuestiones medioambientales en los informes y en las cuentas anuales de las empresas, para potenciar la transparencia de las actuaciones ecológicas de las compañías. La recomendación de la CE parte del aumento gradual del número de informes medioambientales preparados especialmente por empresas que operan en sectores con impactos ecológicos notables.
Tres empresas autorizadas a comercializar electricidad en España
La Dirección General de Política Energética y Minas ha publicado una resolución por la que autoriza definitivamente a las empresas RWE Trading GmbH, Gestión y Mantenimiento, S.A. (GIMAS) y Energy Factory Group, S.L. para ejercer la actividad de comercialización eléctrica en España.
Diez mil PYMEs catalanas se han unido para reducir su factura eléctrica
Diez mil PYMEs catalanas se han unido para reducir su factura eléctrica y han alcanzado un acuerdo con una comercializadora independiente, de un año de duración, que permitirá a las empresas asociadas reducir su factura entre un veinte y un treinta por ciento. El consumo total de las diez mil PYMEs alcanza los 2.500 gigavatios, aunque se prevé cerrar contratos por un suministro de 500 gigavatios.
La Generalitat prevé multas a las eléctricas que no eviten apagones
La Generalitat de Cataluña impondrá multas de hasta 500 Mpts a las compañías eléctricas si incumplen las condiciones de calidad del suministro y provocan apagones. La medida acaba con la impunidad de las compañías en el mapa catalán donde los cortes eléctricos han aumentado, amenazan a sectores como el turismo y ponen en peligro las cadenas de producción de empresas como las metalúrgicas y las papeleras, intensivas en energía.
Acuerdo entre Consejo y Parlamento Europeo endurecerá las normas sobre contaminación del aire
El Consejo de Ministros de la UE y el Parlamento Europeo llegaron el pasado 4 de julio a un acuerdo para endurecer la normativa comunitaria relativa a la contaminación del aire en los quince países miembros. El Comité de Conciliación entre ambas instituciones aprobó dos Directivas, una relativa a la limitación de las emisiones de ciertos contaminantes procedentes de las grandes plantas de combustión, empleadas para generar energía eléctrica, y otra sobre las emisiones de varios tipos de contaminantes, como el dióxido de carbono. Ambas instituciones deberán confirmar este acuerdo, por mayoría absoluta en el pleno del Parlamento Europeo y por mayoría cualificada en el Consejo.
BIR publica su informe de papel recuperado del segundo semestre
El Bureau of International Recycling (BIR) ha publicado su informe trimestral sobre papel recuperado. En este informe se incluyen los datos de cada país en cuanto a oferta y demanda de papel recuperado, así como el comportamiento de los precios en estos últimos tres meses. Se puede descargar gratuitamente en www.bir.org
Ecoembes presenta el balance de resultados del año 2000
La sociedad que gestiona el punto verde en España, Ecoembes, presentó el 4 de julio el balance de resultados del año 2000. Ecoembes cuenta ya con 11.000 empresas adheridas en todo el país y más de 79 convenios firmados con Gobiernos Autónomos y Entidades locales. Ecoembes mediante la instalación de contenedores y la puesta en marcha de sistemas de recogida selectiva de residuos de envases, ha conseguido reciclar 577.000 ton de residuos de envases en el pasado año.
Aprobado el Programa de Gestión de Residuos Industriales de Cataluña (PROGRIC)
Este programa de Gestión de Residuos Industriales de Cataluña (PROGRIC) se aprobó por la Generalidad de Cataluña para el periodo 2001-2006, con un presupuesto de 115.100 Mpts, el 18% aportado por la Consejería de Medio Ambiente y el 82% restante por la iniciativa privada. El programa contempla cinco áreas fundamentales: minimización de los residuos (24.000 Mpts), aumento de la capacidad, valorización y reciclaje (37.625 Mpts), reducción de la necesidad de vertederos (19.924 Mpts), protección y recuperación de suelos (9.000 Mpts) e innovación tecnológica y mejora de la gestión (24.596 Mpts). Entre sus objetivos está la reutilización o reciclaje del 76% de los residuos industriales.
SCA cierra la planta de Torrelavit
SCA Higiene Products cerrará su planta de Panosa en Torrelavit, una empresa que compró hace unos años y que dirigía el antiguo propietario Antoni Pàmies, así como las plantas de Villalonga (Valencia), Yunquera de Henares (Guadalajara) y Gualba. Esta medida está incluida dentro del plan de reestructuración que contempla la creación de una fábrica y un centro logístico en Puigpelat (Barcelona), y el mantenimiento de la planta de La Riba (Barcelona). La inversión para el proyecto superará los 360 M€.
International Paper planea cierres indefinidos de cuatro máquinas
International Paper ha anunciado sus planes de cierre indefinido de tres máquinas en Savannah, Ga, y una en Corinth, N.Y., con una capacidad de producción de 670.000 ton de cartoncillo y papeles estucados. Según la compañía, la fortaleza del dólar ha debilitado sus exportaciones de cartoncillo.
El Centre Technique du Papier se recentra
El Consejo de Administración del CTP (Centre Technique du Papier) ha aprobado un Plan Estratégico 2001-2005 centrado en tres actividades: Medio ambiente, recursos fibrosos con énfasis especial en fibras recicladas y tratamiento de superficie e imprimabilidad. La financiación del Plan está asegurada gracias al apoyo conjunto de la profesión papelera, de las colectividades territoriales y del Ministerio de Industria francés. Los próximos cinco años se invertirán 6,5 M€.
El R.D. de vertidos controlados, en discusión
El Ministerio de Medio Ambiente acaba de circular el borrador nº 1 de Real Decreto que regulará el vertido controlado de los residuos tanto municipales como industriales. El R.D. constituye la transposición de la Directiva europea de vertederos y tendrá un impacto fundamental en el sector papelero, tanto en los que se refiere a la disponibilidad de papel recuperado como materia prima, como a la gestión de los residuos generados en el proceso papelero. ASPAPEL ha transmitido al Ministerio una Posición Sectorial demandando cambios sustanciales en aspectos claves del documento.
Conversaciones MIMAM-ASPAPEL sobre el residuo del reciclado
La necesidad de buscar un régimen especial para los residuos generados en los procesos papeleros de reciclado centraron las conversaciones mantenidas recientemente entre representantes de ASPAPEL y el Director General de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El reciclado contribuye a disminuir la dependencia del vertedero, pero para mantener su competitividad futura es imprescindible lograr un tratamiento especial para los residuos generados en dicho proceso. Ambas partes acordaron continuar las conversaciones sobre el tema.
Visita del Presidente de CEPI a ASPAPEL
En línea con el interés de CEPI en mantener una fluida y estrecha colaboración con las Asociaciones europeas miembros, el próximo 20 de septiembre, el Sr. Niemela, Presidente de CEPI y la Sra. Arwidson, Directora General, se incorporarán a la reunión de la Junta Directiva de ASPAPEL, a la que están invitadas todas las empresas miembros de ASPAPEL. El encuentro constituye una oportunidad única de profundizar en la participación y relaciones del sector español dentro de CEPI.
Posibilidad de incorporarse al CEPI CEOs Forum
El CEPI CEOs Forum constituye un foro de encuentro en el seno de CEPI, que reúne periódicamente a los máximos responsables de las principales compañías europeas para analizar temas de interés para la industria, sin responsabilidades en el trabajo ni toma de decisiones dentro de CEPI. En este momento participan 37 empresas y existe la posibilidad de que se incorporen nuevos miembros, para ello es necesario que la empresa interesada lo manifieste a ASPAPEL, que propondría su incorporación.
ASPAPEL presentará un proyecto a FORCEM, con tres acciones formativas
ASPAPEL, en colaboración con el IPE, presentará un proyecto a la convocatoria de FORCEM, con tres acciones formativas que incluirán la organización de cursos superiores sobre inmersión en la industria papelera, de especialización en la parte seca de la máquina de papel y de técnicas medioambientales.
Web de ASPAPEL
Se sigue trabajando en la nueva web de ASPAPEL, que incluirá novedades interesantes, como la posibilidad de consultar algunas bases de datos, como la que incluye las publicaciones editadas por ASPAPEL, un glosario papelero con más de 1.000 términos, la sección de noticias y la base de datos de fabricantes asociados, que permitirá la búsqueda por producto. Todas aquellas empresas miembros que deseen estar incluidas en el catálogo de fabricantes y productos deben enviar su información a: aspapel [at] aspapel [dot] es