News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín Especial Papelvisión
Nº 379b - 29 Mar 2017
INTRODUCCIÓN
Ayer, 29 de marzo, la industria de la cadena del papel se postuló como motor de la reindustrialización sostenible, en un acto que contó con la asistencia de cerca de trescientas personas


Una nueva forma de ver el mundo y vivir en él

Los 9 ingredientes de la receta de la reindustrializacion sostenible
“No es ningún secreto —explicó Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL— que la clave del renacimiento industrial es el impulso de la competitividad. Como tampoco lo es —añadió— el conjunto de políticas que nos permitirán avanzar por ese camino: energía a precio competitivo, mejora de las infraestructuras logísticas y de transporte, apuesta por la I+D+i y el desarrollo tecnológico digital, política de formación y empleo, regulación inteligente que evite la sobrerregulación, ordenación y control de medidas fiscales especialmente de carácter medioambiental que puedan distorsionar la libre competencia y mermar la competitividad, política de internacionalización y comercio exterior que atraiga inversiones y facilite la penetración en mercados exteriores, facilitar la financiación y potenciación del tejido industrial e impulsar la sostenibilidad industrial”.
Videos - Tertulia Ciudadana PAPELVISION
Video Presentación

Video Necesitamos industria
Video Empleo y Formación
Video Consumo e Industria Sostenible
Los 7 grandes datos
Industria de la cadena del papel |
• facturación equivalente el 3% del PIB español
• con 220.000 empleos directos, supone el 11% del empleo industrial en nuestro país
Industria papelera en España |
• invierte más del 5% de la facturación, muy por encima de la media de la industria española (3,5%)
• la implantación de tecnologías de descarbonización y el desarrollo de la producción de nuevos bioproductos requerirá hasta 2050 un incremento de las inversiones del 40% (unos 3.200 millones de euros en España y unos 44.000 el conjunto de Europa)
• exporta más de la mitad de su producción (la media de exportación de nuestra industria es del 30%)
• en un escenario industrial de severo déficit de materias primas, el 97% de la madera y el 69% del papel para reciclar que utiliza la industria española para producir celulosa y papel es de procedencia local
• el empleo en la industria del papel es fijo en un 86% y cualificado (el 64% de los trabajadores tienen estudios secundarios o superiores)
PREMIOS VALORES DEL PAPEL 2017