Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 64 de la Industria del Papel
Nº 64 - 01 Jul 2003 - 15 Jul 2003
Miquel y Costas invertirá 50 Meuros
La papelera Miquel y Costas & Miquel tiene previsto invertir 60 millones de euros, la mitad de los cuales se destinará a aumentar la capacidad de producción de papeles y pastas especiales en las fábricas de Capellades y Tortosa, mientras que un 25% se destinará a mejorar las infraestructuras y otro 25% a mejoras medioambientales y de seguridad. La empresa destinará otros 2 millones de euros anuales a investigación, desarrollo y calidad, cantidad que está previsto que se doble en los próximos años. Del total de la inversión, unos 14 Meuros se materializarán en 2003 y entre los años 2004 y 2005 se invertirán entre 30 y 40 millones de euros. La intención es aumentar la capacidad actual en un 25% en el año 2005.
OPA de Smurfit sobre Papelera Navarra
La empresa irlandesa Jefferson Smurfit ofrece 20,75 euros por acción de Papelera Navarra para elevar su participación desde el 45% actual hasta el 100%. Jefferson Smurfit, compañía controlada desde el año pasado por la firma de inversión Madison Dearborn Partners, quiere reforzar más su presencia en España. Para el éxito de la operación basta con que un 5,2% del capital acepte la oferta, ya que Smurfit condiciona la OPA a alcanzar el 50,01% de Papelera Navarra.
Alier anuncia la ampliación de su oferta
Alier anuncia la ampliación de su oferta de papeles con la fabricación de un nuevo producto para caras de cajas de cartón ondulado, del que el fabricante destaca sus características y su comportamiento en máquina: mayor resistencia al estallido y a la comprensión en sentido transversal, además de un incremento en la homogeneidad y lisura.
Torraspapel abre una filial en Méjico
Torraspapel ha decidido establecer una nueva filial en Méjico, dentro de su estrategia de aproximación a los clientes. El objetivo de Torraspapel al abrir esta filial es ofrecer mejor servicio a los clientes de un mercado considerado estratégico por la compañía y aumentar su cuota de mercado. La oficina se localizará en el centro de Ciudad de México. Por otro lado, Torraspapel ha puesto en marcha tres nuevas webs: www.torraspapel.fr, www.torraspapel.pt y www.sarriopapel.pt
La fábrica de Europapel obtiene el certificado de gestión medioambiental
La fábrica de Smurfit Stone Container España, de Córdoba, ha recibido el certificado de gestión medioambiental por AENOR, abarcando las dos actividades de papel para ondular y cartón ondulado. Ésta es la segunda de las fábricas del grupo en España que obtiene la ISO 14001. Smurfit-Stone Container España formó parte del proyecto SGM Papel del IPE.
ENCE-Navia recibe el Premio a la “Gestión Industrial Medioambiental en Asturias 2002”
El Presidente del Grupo ENCE, José Luis Méndez, recibió de manos del Consejero de Medio Ambiente del Principado de Asturias, el Premio a la “Gestión Industrial Medioambiental en Asturias 2002”, concedido por el IDEPA a la fábrica de celulosa que ENCE tiene en Navia. El jurado que ha concedido el premio ha reconocido el esfuerzo que supone la adopción de compromisos voluntarios, encaminados a la mejora medioambiental continua, derivados de la adhesión de ENCE-Navia al Reglamento Europeo EMAS. Este compromiso se ha reflejado en el proyecto de ampliación llevado a cabo en la factoría durante los dos últimos años, que ha integrado diversas mejoras medioambientales que conllevarán una reducción del consumo de agua, la minimización de emisiones a la atmósfera y la mejora de la calidad del vertido al mar; las actuaciones medioambientales ejecutadas hasta la fecha han supuesto una inversión de 18 millones de euros.
ENCE cuenta con que el Zaragozano siga en su capital
Ence espera contar con el Banco Zaragozano como accionista de referencia, al menos hasta 2005, según lo establecido en el compromiso adquirido con la SEPI en el proceso de privatización de la compañía papelera. Así lo aseguró el presidente de ENCE, José Luis Méndez, quien añadió que si prospera la OPA lanzada por Barclays sobre el total del capital del Zaragozano, se estudiarán las nuevas relaciones con la entidad. Por otro lado, Méndez explicó que la compañía pretende ampliar su actividad en Pontevedra con la puesta en marcha de una nueva factoría de papel tisú, cuya inversión total ascenderá a 150 millones de euros, de los que 90 millones corresponden a este año y el resto a 2004.
Portugal elimina las limitaciones a las privatizaciones extranjeras
El ejecutivo portugués aprobó hace unos días eliminar las limitaciones que frenaban a los inversores extranjeros en empresas privatizadas. Un portavoz del gabinete informó que “el Gobierno ha decidido proponer al Parlamento la eliminación de todos los límites cuantitativos en la adquisición o holding de capital privatizado”.
Reciente puesta en marcha de la máquina de papel prensa de Stora Enso en Bélgica
Stora Enso comenzó recientemente las pruebas en la nueva máquina de papel prensa que ha instalado en su fábrica de Langerbrugge, cerca de Gent en Bélgica. Un portavoz de la compañía informó que la PM 4, de 400.000 t/año, está en funcionamiento y se espera que a corto plazo se obtenga una producción vendible. La unidad de 11,1 m de ancho, con una velocidad de diseño de 2.000 m/min, produce papel prensa estándar de 45 gr. a base de papel recuperado; esta nueva máquina es parte de una inversión de 500 Meuros. Stora Enso ha completado también la reforma de la PM3 de 130.000 de papel prensa a 165.000 t/año de papel super-calandrado.
Giuseppe Garofalo se hace con el 30% de Reno de Medici
El ex presidente de la eléctrica italiana Montedison, Giuseppe Garofalo, ya controla un 30% de Reno de Medici, la papelera italiana de la familia Dell’Aria Burlan, con intereses también en España. Según el diario La Repubblica, el ejecutivo habría comprado el 30% de los derechos no suscritos de la ampliación de capital de Reno de Medici, que en la actualidad se encuentra en medio de una crisis financiera.
Oji Paper planea una mastodóntica expansión en China
La japonesa Oji Paper ha revelado sus planes de construir una gran instalación de pasta y papel en China. La instalación producirá 1,2 millones de t/año de papel estucado y no estucado sin pasta mecánica. Oji ha firmado un acuerdo previo con las autoridades del área de Nantong, para la adquisición de terrenos para la nueva planta. La primera fase del proyecto comprenderá una máquina de papel estucado de 600.000 t/año, que se pondría en marcha a finales de 2006, lo cual requiere la aprobación de las autoridades chinas. La inversión total se estima en 1,7 billones de dólares.
PaperlinX adquiere la división comercial de Buhrmann
La australiana PaperlinX ha firmado un acuerdo previo de compra de la división comercial de la firma holandesa Buhrmann, por 746 Meuros. La operación está pendiente de las correspondientes diligencias, negociación de las condiciones, acuerdo de compra, etc.; la transacción se espera esté completa a finales de agosto.
Kimberly-Clark encarga la renovación de la máquina de tisú de la planta francesa
Kimberly-Clark planea la reforma de la máquina de tisú de su fábrica Rouen, en Francia, para aumentar la velocidad de operación de la unidad y mejorar la calidad del papel producido. La compañía ha declinado revelar la velocidad y capacidad de la máquina. Se reformará la parte húmeda, se cambiará la sección de fieltros y las tuberías de suministro de pasta, con una inversión aproximada de 2,05 M$; la instalación tendrá lugar en agosto y la puesta en marcha en septiembre próximo.
SCA planea cerrar dos plantas francesas de tisú
SCA planea cerrar sus instalaciones de tisú en Roanne y Rantigny, Francia, en un intento de racionalizar la producción y ser más competitiva. La compañía quiere aunar la producción de tisú en una planta, la fábrica Le Theil, próxima a Le Mans. La planta de Rantigny convierte 10.000 t/año de tisú en papel higiénico y papel de cocina para los mercados francés y alemán. SCA transferirá una de las dos líneas de la planta a la fábrica de Le Theil, mientras que la otra irá a una de las empresas alemanas del grupo; las instalaciones de Rantigny se cerrarán en junio de 2004. La fábrica de Roanne produce 30.000 t/año de tisú en una máquina y tiene dos líneas de converting, con capacidad total de 11.000-15.000 t/año. El equipo de converting será transferido a Le Theil en el segundo o tercer trimestre de 2004, mientras que la máquina seguirá funcionando hasta 2006; la fábrica de Roanne se cerrará en junio de 2006.
La Comisión de Medio Ambiente aprueba la nueva Ley de Montes
La comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 25 de junio el articulado de la nueva Ley de Montes, que presentó el Gobierno el pasado 28 de marzo. Junto a él, se aprobaron seis enmiendas, que amplían el papel de las comunidades autónomas en la regulación de la gestión forestal y de la adjudicación de las obras, mientras que se rechazaron más de 120. La nueva Ley incluye los principios de desarrollo sostenible para el mantenimiento y conservación de la biodiversidad.
Folgado presenta la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2004-2012
La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 analiza la evolución de los sectores productivos desde el punto de vista del consumo de energía, identificando las medidas a llevar a cabo en los próximos años para que España pueda reducir su consumo de energía por unidad de producto. El objetivo principal de la Estrategia presentada es la reducción de la intensidad energética primaria en un 7,2%. Los ahorros derivados de dicha reducción serán consecuencia tanto del desarrollo tecnológico e iniciativas de los sectores, como de las medidas impulsadas desde las Administraciones para fomentar el ahorro energético. Se estima un coste global de inversión asociada de unos 25.993 Meuros para todo el período. El documento será remitido para su análisis a las CCAA, sectores implicados y a los agentes sociales, para ser enviado a finales de septiembre a la Comisión de Economía del Congreso, tras ser aprobado por el Consejo de Ministros.
El 19% de las empresas españolas ha cambiado de distribuidor eléctrico
La empresa española empieza a mostrar su desafecto con el nivel de atención al cliente de las compañías eléctricas, según un sondeo de la firma británica de investigación de mercado Datamonitor. A finales del año pasado un 19% de los clientes industriales había cambiado de distribuidor. El sistema de facturación representa una de las principales quejas de estos usuarios. “La mitad de este trasvase tuvo lugar en 2001, tras la introducción de los contratos de tarifas reducidas”, afirma la encuesta, que fue realizada entre 200 empresas con un nivel de consumo superior a un gigavatio por hora.
Sniace podrá comercializar energía eléctrica
El Ministerio de Economía ha concedido una autorización provisional a Sniace para comercializar electricidad. La filial del grupo cántabro cuenta con dos centrales eléctricas, una de cogeneración de 80 megavatios y otra térmica de 20. El grupo químico invertirá, además, 380 millones de euros en una nueva central de ciclo combinado de 800 megavatios en Torrelavega.
El Ministerio de Economía ha concedido una autorización provisional a Sniace para comercializar electricidad. La filial del grupo cántabro cuenta con dos centrales eléctricas, una de cogeneración de 80 megavatios y otra térmica de 20. El grupo químico invertirá, además, 380 millones de euros en una nueva central de ciclo combinado de 800 megavatios en Torrelavega.
Los stocks en mayo, según NORSCAN
A finales de mayo los stocks de celulosa en poder de los productores del Grupo NORSCAN se situaron en 1.687.000 Tm, que equivalen a 25 días de producción, con un aumento de 95.000 Tm. El índice de utilización de la capacidad ha sido del 86%, en vez del 94% del mes de abril. Por países el aumento se distribuye de la siguiente manera: Finlandia, 18.000 Tm, Suecia, 19.000 Tm, Canadá, 30.000 Tm y EEUU, 28.000 Tm.
La UE lanza una estrategia para estimular los productos más ecológicos
La CE ha adoptado recientemente una Comunicación sobre la Política Integrada de Productos (IPP), en la que presenta su estrategia para reducir las incidencias ambientales de los productos. El ejecutivo comunitario prevé un conjunto de medidas para estimular la mejora progresiva de los productos ecológicos a lo largo de todo su ciclo de vida. Para ello, se determinará primero cuáles presentan más ventajas desde el punto de vista medioambiental y se cooperará a continuación con la industria, las empresas y los consumidores para extender su uso. El ciclo de vida de un producto es a menudo largo y complejo. Cubre todos los aspectos, partiendo de la extracción de los recursos naturales hasta la eliminación final de los productos en forma de residuos, pasando por su concepción, fabricación, comercialización, distribución, venta y consumo. Puede consultar el texto completo de la comunicación en la siguiente dirección: http://europa.eu.int/comm/environment/ipp
Otorgados los premios de la 4ª edición del Concurso de Envases de Cartoncillo
Se ha celebrado en Barcelona la entrega de premios del concurso “Nuevos envases, embalajes y aplicaciones”, organizado por las asociaciones Pro Cartón España y ADI FAD. El ganador del concurso en su categoría profesional fue un envase de regalos íntegramente diseñado en cartoncillo, en la categoría de estudiante, el jurado otorgó el primer premio a un original estuche para lápices y en la categoría de nueva aplicación a un ingenioso sistema de llamamiento para manifestaciones u otros actos multitudinarios.
Empresa Sostenible lanza su web sobre Permisos Medioambientales
Para ayudar a los técnicos de Medio Ambiente en los pasos a seguir para obtener una autorización o un permiso medioambiental, se ha puesto en marcha www.empresasostenible.info, con un servicio gratuito que permite acceder a 249 autorizaciones o permisos medioambientales de diferente naturaleza, importantes para las pymes españolas. Dispone de un buscador en que se puede introducir la comunidad autónoma y obtener información sobre permisos y regulaciones.
Nombramientos
Jordi Mercader, presidente de Miquel y Costas & Miquel, ha sido nombrado vicepresidente de La Caixa
Inauguración de la nueva sede de ASPAPEL-IPE
Tras la Junta Directiva celebrada el pasado 17 de junio, los miembros de la misma inauguraron las nuevas instalaciones de ASPAPEL-IPE, ubicadas en Avenida de Baviera, 15, Madrid. La nueva sede, localizada en una zona muy accesible del Parque de las Avenidas, próxima al aeropuerto, cuenta con salas de reunión, ala de formación, biblioteca y demás servicios que sin duda harán posible la más eficaz defensa de los intereses del sector. Las empresas asociadas a ASPAPEL e IPE se felicitan por esta nueva situación que valoran muy positivamente.
Dentro del proceso de reforma de la Política
Agraria Común (PAC) de la UE, la Comisión presentó una propuesta por la cual pretendía eliminar el sistema actual de restituciones por consumo de almidón. Esta medida afectaría negativamente a la industria papelera española, principal utilizador de almidón, del orden de 167.000 Tm/año, así como a los fabricantes de cartón ondulado. ASPAPEL trasladó su posición contraria a la eliminación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien fue muy sensible a este planteamiento. Finalmente la pretensión de la Comisión no prosperó, y el sistema de restituciones se mantiene en los términos actuales, gracias a la postura de varios Estados miembros: Alemania, Austria, España, Francia e Italia.
Informe Estadístico 2002 de ASPAPEL
Una vez más ASPAPEL ha publicado su Informe Estadístico sectorial, que incluye series históricas y datos pormenorizados de los principales países. El informe se estructura en dos partes; la primera recoge la evolución de las principales magnitudes referentes a las materias primas (madera y papel recuperado), y a las diferentes variedades de pastas papeleras y papeles. Dedica también un capítulo a la estructura del sector (plantas industriales, personal ocupado, productividad) y otro al comercio exterior. La segunda parte del informe ofrece el panorama internacional de la industria del papel y la celulosa, con datos sobre la evolución de la recogida y reciclado de papel recuperado y la producción, consumo y comercio exterior de pastas papeleras y papel en los principales países industrializados. Este informe, junto con el Perfil Económico, presentado la pasado primavera, son dos grandes estudios acometidos por ASPAPEL que facilitan la comprensión de nuestro sector.
Modificación del Reglamento de Dominio Público Hidráulico
El pasado 6 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado en el R.D. 849/1986, de 11 de abril. La nueva redacción incorpora importantes novedades, incluyendo un nuevo capitulo dedicado a los vertidos: autorizaciones, control, entidades colaboradoras, vertidos en aguas subterráneas, empresas de vertidos y un nuevo calculo del canon de control de vertidos.
Se publica el Real Decreto sobre Incineración de Residuos
El pasado 14 de junio se ha publicado en el BOE el Real Decreto 653/2003 de 30 de mayo sobre incineración de residuos, que incorpora al ordenamiento interno la Directiva 2000/76/CE. Este Real Decreto se aplica a las instalaciones de incineración y co-incineración de residuos, con excepción expresa a los residuos vegetales fibrosos obtenidos de la producción de pasta virgen y de la producción de papel a partir de pasta de papel, si se co-incineran en el lugar de producción y se recupera el calor generado. El Real Decreto deroga los existentes que regulaban la incineración de residuos municipales y residuos peligrosos, recogiendo en un único texto normativo el régimen jurídico aplicable a la incineración de residuos. Destaca la diferenciación entre incineración y co-incineración, para la que se prevé un tratamiento específico. Este Decreto se considera de gran importancia para el sector de papel en relación con posibles tratamientos a sus residuos, y su anteproyecto había sido distribuido para comentarios el pasado mes de enero al Comité de Medio Ambiente de ASPAPEL.
CTP ofrece 44 días de ensayos piloto en sus instalaciones
El Centre Technique du Papier ha conseguido una subvención de la UE, dentro del Programa “Improving Human Potential – Access to Research Infrastructures”, para facilitar el acceso a investigadores a desarrollar proyectos de investigación haciendo uso de las instalaciones del CTP en Grenoble. La oferta consiste en 44 días de ensayos piloto, incluyendo ensayos, viaje, manutención y costo de alojamiento, para alrededor de 11 proyectos. La fecha límite para presentar candidaturas es el 31 de agosto de 2003. Para más información: ipe [at] ipe [dot] es
Más de un centenar de técnicos en Valencia con motivo del Symposium IPE
El 12 y 13 de junio pasado tuvo lugar en Valencia el Symposium Internacional sobre “Nuevos desarrollos tecnológicos en el Reciclado de Papel”, organizado por el IPE, que reunió a más de cien técnicos de toda Europa. El programa técnico desarrolló 24 ponencias con novedades tecnológicas interesantes, cuya versión impresa se distribuyó entre los asistentes y se puede conseguir a través de la web del IPE.
Los datos de UTIPULP de mayo
Los últimos datos hechos públicos por la organización europea de utilizadores de celulosa de mercado (UTIPULP), referidos al mes de mayo, indican que el consumo aumentó el 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 1.289.061 Tm, y por el contrario los stocks disminuyeron un 6,5% (1.193.866 Tm).