Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín 29 julio 2021
Nº 480 - 29 Jul 2021
Ence agotará todas las vías jurídicas para defender la legalidad de la prórroga de la concesión de la biofábrica de Pontevedra
Ence Energía y Celulosa recurrirá ante el Tribunal Supremo, en defensa de la legalidad de la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra, después de que la Audiencia Nacional haya dictaminado que Ence desarrolla una actividad que, por su naturaleza, puede tener una localización distinta de su actual emplazamiento. Desde el respeto absoluto a las decisiones de la justicia, Ence quiere poner de manifiesto su desacuerdo con esta decisión del tribunal, tal y como demuestran estudios independientes como los de la ingeniería Idom. Por ello, agotará todas las vías jurídicas posibles en defensa de sus intereses. La compañía reitera la validez de la prórroga de esta concesión, de la que dependen más de 5.100 familias en Galicia de forma directa e indirecta.
Saica invertirá 700 millones para dar el salto a EEUU
Saica, el mayor grupo papelero de España, se prepara para abordar grandes decisiones estratégicas que mejoren su posicionamiento internacional y su capacidad para aprovechar los vientos favorables en su sector. Lo hace con la vista puesta en Estados Unidos y decidida a mantener su esencia de empresa familiar, sin ánimo de salir a Bolsa ni dar entrada a fondos de inversión. Una parte importante del plan estratégico, de 713 millones de euros, irá a la entrada en Estados Unidos”, asegura el presidente de Saica, Ramón Alejandro. La compañía tiene previsto poner en marcha a comienzos de 2022 una primera planta de cartón ondulado en Hamilton (Ohio), en la que ha invertido 72 millones de euros, e iniciar desde ahí la expansión. El despliegue se realizará “en los próximos dos años vía adquisiciones o mediante la construcción de plantas”, señala.
LUCART inaugura una nueva línea de producción
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha visitado, esta mañana, la planta de papel LUCART, situada en Artziniega, con motivo de la inauguración de una nueva línea de producción en la fábrica. El grupo italiano LUCART, dedicado a la producción y la transformación de papel tissue, y la producción de jabones y detergentes, ha inaugurado una nueva línea automática para la fabricación de toallas seca manos, con maquinaria innovadora de última generación capaz de producir el doble que una máquina tradicional. Tras la reunión celebrada con miembros de la empresa, el Lehendakari ha reconocido la actitud positiva que representa esta nueva inversión, “una apuesta por la capacidad industrial, la internacionalización y el empleo en esta Comarca”. Además, ha resaltado el modelo de producción sostenible y responsable que caracteriza a LUCART. “
Essity apuesta por el reciclaje de cartones de bebidas para fabricar sus productos de Tork
Essity, empresa de higiene y salud, invierte más de 11 millones de euros en su planta industrial de Hondouville, en Francia, para extraer y reciclar el 98% de las fibras de papel contenidas en los cartones de bebidas. Estas fibras se utilizarán después en el proceso de fabricación de los productos de su marca Tork, marca de higiene profesional del grupo y de la que fabrica sus tisús. Desde 2008, Essity es líder en Francia en el reciclaje de fibras de papel procedentes de documentos, revistas, periódicos y cartones. En Hondouville, Essity recicla actualmente más del 63% de todos los cartones de bebidas clasificados, recogidos y reciclados en Francia. La inversión de 11 millones de euros en Hondouville permitirá a Essity aumentar su capacidad de reciclaje de envases de bebidas hasta 24.000 toneladas al año. Gracias al nuevo proceso, también permitirá recuperar más material y reciclar hasta el 98% de la fibra contenida en cada uno de los cartones de bebidas.
Essity refuerza su compromiso social
Essity cumple diez años de colaboración continuada con Cruz Roja con la donación de alrededor de tres millones de pañales durante los meses de junio y julio. La cooperación entre la empresa y la entidad ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de familias en riesgo de exclusión social a lo largo de la última década, cobrando especial relevancia el Plan Cruz Roja Responde. En este sentido, ante la emergencia del coronavirus Essity ha donado más de 180.000 kilos de producto, entre pañales y productos de higiene femenina. En lo que llevamos de 2021, Essity ha triplicado las donaciones de producto de higiene hasta los actuales 187.500 kilos, de modo que se alcanzarán las 37.500 familias beneficiarias afectadas por la situación de crisis socioeconómica derivada de la pandemia provocada por el covid-19.
Mupap Internacional compra tres máquinas de papel a Palm en Aalen, Alemania
La empresa española Mupap Internacional, ha comprado las tres máquinas de papel junto con la preparación de pasta que Palm ha parado recientemente en su fábrica de papel en Aalen, Alemania. Las tres máquinas de papel, con una capacidad total de 480.000 toneladas por año, han sido vendidas por Mupap Internacional a un cliente en Asia. El alcance de suministro de Mupap incluye el marcaje, desmontaje, carga en contenedores y transporte a las instalaciones del cliente.
Grupo Printeos se alza como líder del sector de etiquetas en nuestro país
Grupo Printeos se erige como primer fabricante nacional de etiquetas, según los datos del último Informe Sectorial publicado por Alimarket Envase, tras un periodo intenso de compras que le han llevado a pasar de dos a catorce fábricas en este área de actividad, situadas tanto en España como en Portugal, Francia y Reino Unido. El grupo de capital español, que empezó su actividad en el negocio de los sobres con la española Tompla a la cabeza, entró por primera vez en el segmento de etiquetas con la compra en 2014 de Bacigalupe Hermanos (situada en la localidad burgalesa de Pradoluengo) y tres años más tarde adquiriendo la murciana Adhesivos del Segura. En este periodo también se hizo con la portuguesa Copidata, con dos fábricas de etiquetas en el país vecino, y con otros nueve centros de producción en Francia, para culminar en 2021 con su proceso de expansión con la compra de la británica The Label Makers.
Ferrovial vende su negocio de Medio Ambiente en España y Portugal a PreZero por 1.133 millones de euros
Ferrovial ha llegado a un acuerdo para la venta de su negocio de Medio Ambiente en España y Portugal a PreZero, compañía del Grupo Schwarz, operación que se produce en el marco del proceso de desinversión de Ferrovial Servicios. La transacción, que comprende el traspaso de los negocios de medio ambiente y recogida, tratamiento y reciclaje de residuos, alcanza un enterprise value de 1.133 millones de euros, que incluye capital y deuda. La venta producirá una plusvalía de alrededor de 317 millones de euros, asumiendo un equity value de 950 millones de euros en el momento de la firma, que podría variar ligeramente por ajustes contables entre la firma y el cierre de la operación. El cierre final de la transacción queda pendiente de las condiciones habituales y de los permisos regulatorios por parte de las autoridades europeas y se espera que tenga lugar en la segunda mitad de 2021.
El tribunal autoriza la transferencia del control de Eldorado a Paper Excellence
El productor brasileño de celulosa Eldorado informó el pasado 13 de julio que el Tribunal del Estado de São Paulo mantuvo los efectos del proceso de arbitraje ganado por Paper Excellence contra J&F. La nueva decisión autoriza el inicio del proceso para la posterior transferencia del control del accionariado de la empresa a CA Investment -filial de PE en Brasil- con la liberación de garantías de J&F. En marzo pasado, una orden judicial suspendió la autorización para proceder con la adquisición total, que obtuvo PE en febrero. Esta última decisión, sin embargo, no pone fin a la disputa por Eldorado, ya que también determina la sentencia sobre los fundamentos de la demanda. La ejecución de la sentencia será dentro de los 120 días a partir del 17 de junio.
Smurfit Kappa invierte € 24 millones en su planta de cartón ondulado de Rethel en Francia
Smurfit Kappa va a invertir 24 millones de euros en su planta de cartón ondulado en Rethel, situada en el noreste de Francia. El objetivo es integrar las dos infraestructuras existentes en la fábrica e instalar una nueva onduladora de última generación y un avanzado equipo de transformación. Esto le permitirá reducir sus emisiones anuales de CO2 en, al menos, 150 toneladas para cumplir con sus logros medioambientales. Está previsto que la primera fase del proyecto, que incluye la instalación de la nueva máquina onduladora, se complete durante el primer semestre de 2022, aunque el plan de inversión no culminará hasta 2023. Sin duda, el resultado ayudará a modernizar y ampliar la planta, que además incorporará un edificio de 8200 m2 diseñado específicamente para la instalación de la citada onduladora de última generación.
DS Smith alcanza hitos clave de sostenibilidad
DS Smith, líder mundial en envases sostenibles, ha anunciado que ha alcanzado siete de sus hitos clave de sostenibilidad, incluido el cumplimiento de objetivos sobre economía circular, gestión forestal, participación comunitaria y gestión del agua. El Informe de Sostenibilidad 2021 de la compañía reveló que durante el último año han creado miles de diseños de envases más sostenibles para los clientes. Todas sus plantaciones de bosques han renovado su certificación FSC cumpliendo con los más altos estándares de silvicultura sostenible del mercado. Se han implementado proyectos para reducir, reutilizar y reciclar el agua en 25 de sus localizaciones. También ha conseguido el objetivo papeles 100% reciclados o con certificación de cadena de custodia y sus plantas, que representan el 90% de su consumo de energía, obtuvieran la certificación ISO 50001. También revela que ha reducido las emisiones CO2 en un 23% por tonelada de producción en comparación con 2015 y en un 4% en comparación con el año pasado, lo que respalda el compromiso de la compañía de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Las graves inundaciones en Europa central no afectan prácticamente al sector papelero
Las plantas de papel y cartón prácticamente no se han visto afectadas por las devastadoras inundaciones este mes de julio en algunos países de Europa Central. Si bien algunas tuvieron que detener temporalmente la producción, no hubo informes de daños materiales graves. Metsä Tissue, que cuenta con tres plantas en ese zona, detuvo momentáneamente sus plantas de Kreuzau y Düren. Schoellershammer detuvo la producción durante 20 horas en su planta de papel en Düren. Sappi Europe sin embargo, no se vio afectada por las inundaciones.
La covid-19 ha demostrado el carácter esencial del sector papelero
El año pasado los datos de producción, en una situación tan difícil y atípica como la creada por la COVID-19, revelan el carácter esencial del sector papelero, que ha logrado mantener la actividad y el empleo durante la pandemia. Si este sector no hubiera sido capaz de asegurar el suministro, tanto de los productos de higiene y limpieza como de los envases y embalajes de productos de primera necesidad (comida, bebida, medicinas…), se habría generado un grave problema logístico, un desabastecimiento generalizado, que podría haber desembocado en una enorme crisis social. La evolución fue diversa para las distintas familias de productos papeleros. Con un descenso del -2,6%, la producción global de papel (gráficos, envases, higiénicos, etc.) se sitúa en 6.268.500 toneladas. El volumen de papeles higiénicos y sanitarios llegó a los 0,80 millones de toneladas. El mayor crecimiento en volumen lo experimentaron los papeles para cartón ondulado (+5,1%) y los papeles higiénicos y sanitarios (+3,2%). Con un 7% de la producción total europea, España es el sexto productor de papel de la UE, tras Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia.
La meteórica subida de los precios del CO2 pone en jaque a los electrointensivos
La evolución de precios de los derechos de emisión de CO2 ha cambiado de forma significativa desde 2005. En las últimas semanas se ha producido un aumento de la cotización de los derechos de emisión en el mercado europeo, donde están alcanzando valores superiores a 50 euros por tonelada, lo que supone el doble que hace justo un año. El director general de Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), Andrés Barceló, advierte de que la evolución de la industria electrointensiva se está viendo afectada “muy negativamente”. El director general de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN), Javier Rodríguez, indica que la retribución regulada no está actualizando los precios a la situación real de mercado. La directora de Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Carmen Sánchez-Carpintero, denuncia que parte del problema radica en que el mercado de CO2 europeo ha sido intervenido mediante mecanismos “siempre orientados a elevar su precio”.
Descarbonización industrial y costes energéticos competitivos: cuadratura del círculo
La descarbonización del sector y el diferencial de precios de la energía con nuestros competidores son los grandes retos de la industria papelera. Somos una industria electrointensiva y calorintensiva. Necesitamos electricidad para mover la maquinaria y energía térmica para secar la celulosa y el papel, por lo que la cogeneración es la tecnología ideal, al aprovechar al máximo el combustible utilizado. El mix de combustibles del sector es en estos momentos un 34% de biomasa, un 64% de gas natural y un 2% de fuel oil. El sector está inmerso en un plan de inversiones de 1.400 millones de euros con 180 proyectos en descarbonización y eficiencia energética. Los costes energéticos suponen un 30% de los costes totales del sector. En el tsunami legislativo europeo y nacional que vivimos, hay iniciativas con un directísimo impacto en nuestra competitividad energética. Particularmente el FNSSE. El sector papelero desea y necesita invertir y para ello necesita el adecuado marco normativo, que con la debida certidumbre, previsibilidad y entorno de costes energéticos competitivo, posibilite su efectiva descarbonización.
Un estudio de la UHU revela que el eucalipto mejora los suelos forestales
Un proyecto de investigación liderado por el profesor titular de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva (UHU) Juan Manuel Domingo revela que el eucalipto no solo no es un destructor de los suelos forestales, sino que los mejora. En concreto, el proyecto, desarrollado por el Departamento de Ciencias Agroforestales de la Onubense, muestra que el eucalipto incrementa el contenido de materia orgánica en aquellos suelos poco orgánicos y tiende a la estabilización o incluso reducción en aquellos que son más orgánicos, a lo que hay que sumar el hecho de que “es un supercirculador de nutrientes”, esto es, “los mueve mucho pero los recicla y los retorna”, ya que, después de utilizar los nutrientes, “prácticamente no incorpora más que el CO2 del aire para formar su estructura, su madera, cuyos contenidos minerales son muy bajos”, explica el profesor.
P&G desarrolla su primer proyecto piloto de botella de papel
El fabricante de productos de gran consumo Procter & Gamble (P&G) ha presentado la primera botella de papel para su marca de suavizantes Lenor, en colaboración con la compañía de botellas de papel Paboco, y ha anunciado una prueba piloto en Europa Occidental el próximo 2022. Este lanzamiento servirá para establecer una estrategia de ‘prueba y error’ con el objetivo de ampliar el uso de envases de papel e incorporarlos más ampliamente al porfolio de marcas de P&G.
El papel refrigerante que anuncia el fin del aire acondicionado
El profesor de ingeniería mecánica e industrial en la Universidad de Northeastern, en Massachusetts, ha denominado a su invención 'papel refrigerante', ‘cooling paper’ en inglés. Según él, esta tecnología podrá cubrir los techos de distintas edificaciones o se incorporará en los materiales utilizados para construirlos. Su funcionamiento se basa en una lámina que, colocada en el tejado, refleja los rayos solares a la vez que absorbe el calor generado en el interior. Esta doble función es muy efectiva porque el sol no es lo único que calienta nuestros hogares, también lo hacen los electrodomésticos, la cocina y el propio cuerpo humano. El novedoso material es capaz de reducir la temperatura del interior de los edificios hasta en 12 grados y, como su propio nombre indica, está hecho, literalmente, de papel.
Publicado en el BOE el Convenio Colectivo Estatal 2021-2022
Tras la firma, el pasado día 12 de mayo, del Convenio Colectivo Estatal de Pasta, papel y cartón para los años 2021 y 2022, por parte de ASPAPEL y las organizaciones sindicales UGT-FICA y FSC-CCOO, hoy se ha publicado la resolución de su registro y publicación en el BOE
ASPAPEL se adhiere al Foro Español de Referencia Marítima
A nivel nacional, trece organizaciones representativas de las empresas cargadoras de múltiples sectores industriales, usuarios de la logística y del transporte marítimo y actores principales en la cadena de suministro, han constituido el FERM, Foro Español de Referencia Marítima para observar, analizar y ser el interlocutor en el nuevo paradigma del transporte marítimo global surgido a partir de la situación post pandémica. ASPAPEL ha venido participado en los debates que han llevado a la constitución del Foro y ha confirmado su adhesión al mismo.
Liderazgo en PRL – Formación en Grupos
Para mejorar las capacidades de sus mandos en relación con el liderazgo en PRL y para mejorar la cultura preventiva de las plantillas, una veintena de empresas han aprovechado en estos últimos 18 meses la formación online de ASPAPEL, formando grupos de alumnos que simultáneamente realizan los cursos sobre píldoras formativas de Trabajo en equipo, Comunicación y Sensibilización en Seguridad y Salud. Píldoras de 30 minutos de duración que han recibido una excelente valoración de los alumnos por ser sencillas y porque reflejan en sus videos el día a día de una fábrica de papel. La inscripción es gratuita y exclusiva para asociados a ASPAPEL (formacion [at] aspapel [dot] es)
Papel y cartón, nuestro embalaje favorito para las compras por internet
Continuando con los resultados de la tercera edición de la Encuesta del Papel en España 2020 que recogemos en nuestro calendario 2021, en el mes de agosto informamos que el papel y el cartón son el envase y embalaje preferido en las compras por internet para el 76,6% de los compradores online y se mantiene entre el 76% y el 78% para todos los grupos de edad. Puedes acceder a las infografías aquí y a los resultados de la encuesta en la web www.graciaspapel.es
Disfruta de tus vacaciones, en septiembre todas las noticias del sector a un clic
Recuerda que, como cada año, nuestro boletín de noticias descansa hasta septiembre y vendrá cargadito con una recopilación de las principales noticias publicadas durante el mes de agosto. Pero si no puedes esperar, visita nuestro canal en Twitter @Aspapeloficialpara estar al día de cuanto sucede en nuestro sector. Estate atento en septiembre a tu buzón de correo; en un clic, toda la información, nacional e internacional a mano.