Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 21 de la Industria Papelera
Nº 21 - 01 Ago 2001 - 15 Ago 2001
Torraspapel elimina el consumo de cloro gas en el blanqueo de celulosa
Una vez finalizada la inversión de 4.000 Mpts para la instalación de la nueva caldera de recuperación, la planta de cogeneración y la fase de deslignificación por oxígeno, Torraspapel elimina el consumo de cloro gas en el blanqueo de la celulosa. Esta inversión, que se ha desarrollado en el año 2000, ha sido finalizada en los primeros meses de este año, y actualmente está funcionando, tal como estaba previsto, sin consumo de cloro gas. Este cambio supone una importante mejora de las características medioambientales del vertido.
Sniace recurre ante el Constitucional el canon de vertidos de 1989
Sniace acudirá ante el Tribunal Constitucional para tratar de cerrar con la Confederación Hidrográfica del Norte, la liquidación del canon de vertidos correspondiente a 1989. La empresa ha tomado esta decisión después de que el Tribunal Supremo desestimara el recurso de casación interpuesto sobre este particular tras una sentencia negativa de la Audiencia Nacional, según la cual el canon de vertidos de aquel año era insuficiente.
El Ministro de Medio Ambiente se ha reunido con los consejeros de Medio Ambiente de las autonomías
El Ministro de Medio Ambiente presidió la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en que participaron los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades autónomas. El principal tema fue la reunión de Bonn que pretendía establecer las reglas de aplicación del Protocolo de Kioto. Otros asuntos abordados fueron el decreto para regular la eliminación de residuos mediante vertidos controlados y el proyecto de Real Decreto sobre eliminación de compuestos orgánicos volátiles. Las posiciones parecen acercarse gracias al cambio de talante de Japón, que se ha mostrado partidario de alcanzar un acuerdo sobre las normas de aplicación del Protocolo de Kioto. Japón ha propuesto que los bosques sean considerados sumideros de gases de efecto invernadero, a lo que se han unido Canadá y Australia.
El 15 de agosto no habrá Boletín por las vacaciones de verano
Debido a las vacaciones de verano, el próximo día 15 de agosto no se distribuirá el Boletín electrónico de la Industria Papelera, por lo que nos despedimos hasta el 1 de septiembre. Feliz verano a todos.
Alier premiada por la reducción de residuos
Alier ha sido galardonada por su política de reducción de residuos. El reconocimiento se enmarca en los Premios 2000 de recogida selectiva y reducción de residuos, que otorga anualmente la Conselleria de Medi Ambient de la Generalidad de Cataluña.
Dicepa ha obtenido la Certificación en Calidad ISO 9002
DICEPA, empresa del grupo Papelera de Enate, ha obtenido para sus procesos de fabricación y comercialización la Certificación en Calidad ISO 9002, otorgada por la empresa ECA, con el número de registro 1512/ER/04/01.
El beneficio de Reno de Medici creció el 34% por la reducción de costes
Reno de Medici obtuvo un resultado operativo de 4.172 Mpts en el primer semestre, un 34% más que el año pasado. La compañía ha conseguido recuperar la productividad por la reducción de costes de algunas materias primas, mientras que la facturación se ha mantenido prácticamente estable en los 45.378 Mpts, con un avance del 1,7%.
Constituido el nuevo Consejo de Administración de ENCE
El nuevo Consejo de Administración de ENCE está presidido por José Luis Méndez, Director General de Caixa Galicia, en sustitución de Juan Ignacio Barrero. Son nuevos miembros del Consejo, Alberto Cortina, Copresidente del Banco Zaragozano y Ricardo Egea, Subdirector General de Bankinter. Como vocales se cuenta también con Juan Dapena, de Caixa Galicia y Alberto Mirat de Banco Zaragozano, todos ellos representantes del núcleo estable. Permanecen además, Enrique Álvarez, José Luis Feito, Javier Lasarte y José Manuel Serra, como consejeros independientes, así como Juan Villena, como Vicepresidente y Consejero Delegado de la compañía, cargo que ya desempeñaba antes del inicio del proceso de privatización de la empresa.
Papelera Navarra obtuvo un beneficio neto de 552 Mpts en 2000
Papelera Navarra ha experimentado un importante incremento de sus resultados netos en el pasado ejercicio al alcanzar los 552 Mpts, frente a los apenas 31 millones del ejercicio anterior. Los datos fueron presentados en la Junta General de Accionistas de la empresa, en la que también se indicó que el beneficio de explotación ascendió a 803 Mpts, muy por encima de los 134 de 1999.
ENCE reformará la máquina de Navia
ENCE reformará el sistema de fabricación de pasta en la planta de Navia. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 4 M€ y tiene por objetivo dotar a la máquina de fabricación de pasta blanqueada de eucalipto de una capacidad de producción de 1.000 ton/día. Se espera concluir el proyecto en mayo de 2002.
El desarrollo de los art. 17, 18 y 21 del R.D. Medidas Urgentes de Intensificación de Competencia en Mercados de Bienes y Servicios deberá ir al Consejo de Estado
El pasado 19 de julio informó el Ministerio que el Real Decreto que desarrolla los artículos 17, 18 y 21 del R.D. Ley 6/2000, por el que se regulará, entre otros temas, la venta de energía a través de operador del mercado y la programación de excedentes de energía eléctrica, deberá ir al Consejo de Estado. Debido a ello no es previsible que dicho Real Decreto se publique en el BOE antes de la segunda quincena de septiembre.
La demanda de energía eléctrica nacional creció un 5,8% en 2000
La demanda de energía eléctrica nacional en el año 2000 se situó en 205.698 Gwh, lo que representa un incremento del 5,8% respecto al año anterior, así lo recoge el informe sobre la Operación del Sistema Eléctrico español, publicado por la Red Eléctrica de España. El informe destaca que la energía procedente de centrales que utilizan fuentes de energía renovables se incremento en un 30%, alcanzando los 9.819 Gwh.
Los eurodiputados solicitan datos fiables sobre desechos generados
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo señaló a principios de julio, que la UE necesita datos fiables sobre la cantidad de desechos que genera, con el fin de trazar una estrategia dirigida a hacerles frente. Igualmente afirmó que casi el 20% de los residuos de la UE están sin contabilizar, por lo que manifestó su intención de que los Estados miembros ofrezcan anualmente los datos de la generación de basuras y los de recuperación y eliminación.
España pretende “una posición común” en la liberalización del gas y la electricidad
El Gobierno español pretende conseguir “una posición común” de todos los Estados miembros de la UE sobre la liberalización del gas y la electricidad, durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2002. También es pretensión tanto de la UE como del ejecutivo español, que en la primera parte del año 2002 se consiga una posición común sobre la utilización de biocarburantes en Europa. El objetivo es que éstos supongan entre el 6% y el 7% del total del consumo y alcancen el 20% en el 2020. España prevé también proponer la aprobación de las conclusiones del Libro Verde sobre seguridad de aprovisionamiento y abastecimiento energético, en caso de que el Gobierno belga, encargado en la actualidad de presidir la UE, no contara con tiempo para ello.
El convenio ICO IDAE 2001 financiará proyectos de energías renovables
La entidad bancaria Caixa Sabadell ha firmado un acuerdo con el ICO para financiar proyectos relacionados con las energías renovables. El convenio, llamado ICO IDAE 2001, se enmarca en la colaboración que mantienen el ICO y el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del IDAE. El importe del préstamo podrá cubrir hasta un máximo del 70% de la inversión prevista.
El MCyT presenta en Internet la Guía de Incentivos Fiscales
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha incluido la guía de Incentivos Fiscales para la Ciencia y Tecnología en su página web, con el objetivo de poner a disposición de empresas, instituciones o particulares, la información sobre los incentivos fiscales existentes para la promoción de la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica.
Las oficinas de ASPAPEL e IPE cierran por vacaciones
Las oficinas de ASPAPEL e IPE se cerrarán del 13 al 24 de agosto, ambos inclusive, por las vacaciones de verano.
Visita a Kappa Roermond Papier, Holanda
A finales de julio, un grupo de técnicos de Alier, Europac, Holmen Paper Papelera Peninsular, Papelera Navarra, SAICA y Stora Enso, acompañados por David Barrio (ASPAPEL) y Andrés Baena (IPE), visitaron la fábrica de Kappa Roermond Papier, en Holanda, invitados por Siemens. El objeto de la visita era comprobar el funcionamiento de la instalación ROFIRE, que pretende la valorización energética de los residuos procedentes de la planta de tratamiento de papel reciclado de esta fábrica de papel, que consume 450.000 ton/año de papel reciclado. En la instalación ROFIRE procesa 30.000 ton/año de rechazos a los que somete a operaciones sucesivas de prensado, clasificación, troceado y secado por aire caliente para obtener unos pellets en forma de cigarrillos con el 95% de sequedad, utilizables como combustible secundario, con un PFI equivalente al del carbón, en hornos de cemento o centrales térmicas, siempre que su combustión se realice a temperaturas superiores a 800ºC. Se pudo comprobar in situ la fabricación de este tipo de combustible que permite la reutilización de una gran parte de los residuos sólidos (papel+plástico) rechazados en los procesos de tratamiento de papel reciclado, revalorizándolos energéticamente.