Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín 15 marzo 2001
Nº 12 - 15 Mar 2001
SEPI inicia el proceso de privatización total de ENCE
La Sociedad Estatal de Participaciones industriales (SEPI) inició el 6 de marzo el proceso de privatización total de ENCE por el que venderá el 51% de su capital, todavía de titularidad pública. La operación se efectuará en dos tramos: la primera fase será la venta del 24,99% del capital a un socio o grupo de referencia y posteriormente se realizará una OPV (Oferta Pública de Venta de Acciones) de carácter exclusivamente institucional sobre el 26,01% restante. La SEPI prevé ejecutar las dos fases de este proceso en los tres próximos meses.
Los españoles reciclan el 50% del papel que consumen
Aunque los españoles somos cada vez más responsables en la recuperación de residuos, aún estamos muy lejos de otros países de nuestro entorno. Entre 1997 y el año 2000, los ciudadanos aumentaron la tasa de reciclado de papel en un 8%. Ahora cada español lleva hasta el contenedor la mitad de los 161 kilos de papel que consume al año. Los datos fueron presentados en el balance del Acuerdo Marco que firmaron en el 94 las autoridades ambientales de entonces y ASPAPEL. El aumento de la tasa de reciclado fue bien acogida por el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, quien indicó que “vamos en buena dirección”. La industria papelera también está satisfecha, pero quiere más. El MIMAM estudia promover el reciclado de basura con una nueva tasa que penalice conductas antisociales.
Miquel y Costas aumenta su beneficio un 21% por las exportaciones
La facturación de Miquel y Costas & Miquel de 19.178 Mpts, supone un aumento del 13,4%, y un beneficio neto de 2.989 Mpts (+21,4%), mientras que las exportaciones crecieron el 15,3%, casi el doble que las ventas en el mercado español. Las inversiones ascendieron a 1.727 Mpts más 232 millones destinados a investigación en nuevos productos y desarrollos.
Unipapel multiplica sus resultados gracias a la venta de Peninsular
El grupo Unipapel obtuvo el año pasado un beneficio de 4.096 Mpts, cuatro veces mayor que en 1999. La empresa atribuye este aumento a la venta de su filial Papelera Peninsular.
Los programas europeos ALTENER y SAVE fomentarán las energías renovables y la eficiencia energética
La Comisión Europea, mediante los programas ALTENER y SAVE, pretende fomentar ambas iniciativas. Respecto a las energías renovables (ALTENER) se contemplarán aspectos relacionados con su utilización desde la oferta, así como la utilización racional de la energía desde la demanda, tratando de establecer unas condiciones favorables de mercado. Por lo que se refiere a la eficiencia energética (SAVE), se deben alcanzar los objetivos incluidos en el Plan de acción de la Unión Europea para la eficiencia energética y se pretende crear nuevas agencias locales y regionales de gestión de la energía. Para más información: www.europa.eu.int/comm/energy/en/pfs_4_en.html
El MCyT aumenta un 30% su presupuesto en energía y medio ambiente
Los presupuestos del MCyT en materia de energía y medio ambiente para este año (12.000 Mpts) suponen un incremento con respecto a los del año pasado del 30%. Esta cantidad se destinará a los dos organismos adscritos al Ministerio: IDAE y CIEMAT. El IDAE es el encargado de desarrollar el Plan de Fomento de las Energías Renovables, que pretende que en 2010 el 12% del consumo de energía primaria provenga de fuentes renovables.
A pesar de Internet, continúa el crecimiento del consumo mundial de papel
Según PaperCom Alliance International, continúa el crecimiento mundial del consumo de papel, a pesar del incremento del correo a través de Internet, y del comercio electrónico. De un estudio sobre consumo realizado en 92 países, se comprobó que en 1999, los papeles de comunicación crecieron un 5,3%, el papel prensa un 3,4% y el papel para impresos promocionales un 6%. Con un 10% Asia experimentó el máximo crecimiento, seguido por Australasia con un 7,4%.
Asia Pulp & Paper anuncia que no podrá pagar su deuda
Asia Pulp & Paper, la mayor empresa papelera de Asia (sin contar con el mercado japonés) anunció el pasado 12 de marzo, que no podrá afrontar los pagos de sus deudas, que ascienden a 12.000 MUS$. La compañía alegó que la fuerte bajada de los precios de la pasta de papel la han dejado sin dinero para poder pagar sus deudas. Las acciones de la compañía perdieron un 97,33% de su valor en el último año, y el pasado 12 de marzo cayeron al cierre en la Bolsa de Nueva York un 21,74%.
AssiDoman vende sus activos de cartón plano y ondulado a Kappa Holdings
AssiDoman AB ha concluido el acuerdo con Kappa Alpha Holdings (“Kappa Holdings”) para la venta de AssiDoman Corrugated & Containerboard. Kappa Holdings es la compañía formada por Cinven Ltd. Y CVC Capital Partners para materializar la compra. El precio de venta alcanzó 1.069 MUS$. La venta forma parte de la estrategia adoptada hace más de un año, para crear estructuras competitivas a largo plazo. La transacción requiere la aprobación de los autoridades comunitarias de competencia.
Myllykoski encarga a Voith Paper su nueva máquina de papel prensa
Myllykoski ha encargado a Voith Paper, para su filial Lang Paper (Ettringen, Alemania), una línea completa de fabricación de papel prensa 100% reciclado, con una capacidad de producción de 280.000 t/año. Junto con una máquina de 8,90 m de ancho de tela y una velocidad de 1.800 m/min, la citada constructora suministrará el sistema de destintado (pre y post-flotación), la preparación de pasta, etc., así como los sistemas de control del proceso y de calidad del papel fabricado. La planta de un coste de 100 Meuros, entrará en funcionamiento dentro de unos 16 meses.
En España se consumen 24.200 millones de envases de papel y cartón
Según un estudio encargado por Ecoembes anualmente, con datos de 1998, se consumen en nuestro país 100.000 millones de envases de todos los materiales. El primer lugar corresponde al plástico (56,3% del total), seguido del papel y cartón (24,2%), acero (6,8%), cartón para bebidas (5,4%), vidrio (5%) y aluminio (2%). En peso representan 5,7 millones de toneladas, de las que al papel y cartón corresponden 2,4 millones, el vidrio 1,5 millones y el plástico 1 millón de toneladas.
Implantación del euro el 1 de enero de 2002
Nos hacemos eco de una circular del Comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, Pedro Solbes, en que pone de manifiesto la importancia de que todas las empresas estén verdaderamente preparadas el 1 de enero de 2002 para operar en euros. A partir de ese momento, todos los contratos, pagos, contabilidad, declaraciones de impuestos, etc. tendrán que hacerse en euros. En todos los países de la zona euro las antiguas monedas y billetes habrán desaparecido a finales de febrero de 2002. Para información adicional: www.europa.eu.int/euro
Apuntes estadísticos
El salario medio en la industria del papel en el año 1975 era de 115 pts/hora, frente a las 1.804 pts/hora en el 2000.
Hace un siglo el PIB estaba formado por: 46,4% agricultura, 19,6% industria y construcción y 34% servicios. Ahora: 3,5% agricultura, 30,4% industria y construcción y 66,1% servicios.
La industria papelera y forestal de EEUU alcanzó en 1999 unos beneficios sobre el capital invertido del 6,8% (un 6% estimado para el 2000), mientras que Europa un 6,5%.
Desde 1990 las fábricas de papel y cartón canadienses han invertido cerca de 2.000 MUS$ en la instalación de plantas de destintado y en la mejora de los procesos de depuración / clasificación.
Castilla y León, debido a la minería leonesa, es la comunidad que genera mayor cantidad de residuos industriales, 19,3 Mt, un 37,6% del total.
Intercambio de Plataformas en el Convenio Colectivo Estatal de pastas, papel y cartón
Los pasados 1 y 2 de marzo, tuvo lugar una sesión de la Comisión Negociadora del Convenio. Tras el intercambio de Plataformas entre las representaciones sindical y empresarial, se convino en una nueva sesión los días 13 y 14 de marzo, para seguir las negociaciones.
Nuevas tablas salariales para el 2001
El BOE ha publicado el acta de la Comisión Negociadora del Convenio, en que se actualizan los salarios a partir de 1.1.01, y se insertan las nuevas tablas salariales que regirán a partir de esa fecha, a resultas de los incrementos que se pacten en las negociaciones en marcha para el nuevo Convenio.
Fracaso de las negociaciones para la reforma laboral
El pasado 3 de marzo publicó el BOE el Real Decreto Ley 5/2001 de Medidas Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo, para el incremento del empleo y la mejora de su calidad, que modifica determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores, e incluye el Programa de Fomento de empleo para el 2001. Esta publicación se produce tras el fracaso de las negociaciones entre los interlocutores sociales para la reforma del mercado laboral, tras ocho meses de infructuosas reuniones.
Trabas en Brasil al papel europeo
Varios fabricantes europeos han denunciado las dificultades y retrasos que está aplicando el gobierno de Brasil para la importación de papel. En este país, la importación de papeles para usos culturales está libre de derechos arancelarios. Sin embargo requiere una autorización que el gobierno concede en enero y que, en este año, padece una lentitud y problemas excesivos, tratando de favorecer el aprovisionamiento de los productores nacionales. Ante este problema, CEPI está haciendo gestiones en la Comisión Europea, para lo que ASPAPEL está recopilando problemas prácticos experimentados por fabricantes españoles.
Entran en información pública paralela normas de envases y papel y cartón
Asimismo han entrado en fase de Información pública paralela las siguientes normas: PNE prEN 14086 Papel y cartón. Medición del brillo especular. Brillo a 45º con un haz de luz. Método DIN (2001-05-07), PNE prEN 14053 Envases y embalajes. Envases y embalajes fabricados con cartón corrugado o sólido. Tipos y construcción. (2001-04-09) y PNE prEN 14054 Envases y embalajes. Envases y embalajes de papel y cartón. Diseño de cajas de cartón (2001-04-23).
Se han editado normas sobre envases, residuos y artes gráficas
AENOR ha editado las normas siguientes: UNE-CR 13504:2001 Envases y embalajes. Valorización del material. Criterios para un contenido mínimo de material reciclado, UNE-CR 13695-1:2001 Envases y embalajes. Requisitos para la determinación y verificación de los cuatro metales pesados y de otras sustancias peligrosas, presentes en los envases y embalajes y su liberación al ambiente. Parte I, UNE-EN 12710:2001 Bidones de cartón. Bidones de tapadera desmontable con flejes de cierre, con capacidad nominal de 15 L a 250 L, UNE-EN 840-5/A1.2001 Contenedores móviles para residuos. Parte 5. Especificaciones y métodos de ensayo, UNE-EN 840-6/A1.2001 Contenedores móviles para residuos. Parte 6. Requisitos de seguridad e higiene y la UNE 54113:2001 Información y documentación. Permanencia y durabilidad de la escritura, la impresión y la reprografía en documentos de papel. Requisitos y métodos de ensayo.